UICN es una organización de miembros que reúne a más de 1.000 organizaciones, así como a 11.000 científicos y expertos estructurados en seis Comisiones. Las prioridades y el trabajo de UICN son determinados por las organizaciones miembro cada cuatro años y coordinados subsecuentemente por una Secretaría profesional conformada por 1.000 funcionarios en más de 60 oficinas.
A modo de resumen, estos son los principales elementos que conforman su estructura y modelo de gobernanza:
[gdlr_accordion style=»style-1″ initial=»1″]
[gdlr_tab title=»El Consejo»]
Las organizaciones miembro de UICN eligen un Consejo cada cuatro años durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN. Además del Presidente, el tesorero y tres representantes de cada una de las ocho regiones de la Unión, el Consejo incluye también a los presidentes de las seis Comisiones. El Consejo funciona de una manera similar a una Junta de directores y se reúne una o dos veces al año para dirigir las políticas de la Unión, aprobar las finanzas y decidir sobre asuntos estratégicos. El Consejo puede designar a seis consejeros adicionales.
[/gdlr_tab]
[gdlr_tab title=»Los miembros»]
UICN cuenta con más de 1.000 organizaciones miembro que incluyen a más de 80 Estados, 110 agencias gubernamentales y 800 organizaciones no gubernamentales (ONG). Los miembros se reúnen cada cuatro años en el Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN para expresar sus opiniones, orientar la política de UICN y aprobar su programa de trabajo.
[/gdlr_tab]
[gdlr_tab title=»Las Comisiones»]
Las seis Comisiones, redes de científicos y expertos voluntarios, son la fuente principal de orientaciones sobre conocimientos, políticas y asesoría técnica en asuntos de conservación, y ejecutan partes del programa de trabajo de UICN. Las prioridades y el trabajo de las Comisiones también son determinados cada cuatro años durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN. Las Comisiones son:
- Educación y comunicación. Promueve la sostenibilidad a través de la educación y comunicación.
- Política ambiental, económica y social. Brinda consejo sobre los factores económicos y sociales que afectan a los recursos naturales.
- Derecho ambiental. Promueve leyes ambientales y su aplicación.
- Gestión de ecosistemas. Orienta la gestión de los ecosistemas naturales y modificados.
- Supervivencia de especies. Apoya la conservación de especies y la protección de las especies amenazadas.
- Áreas protegidas. Brinda consejo y promueve reservas terrestres y marinas, parques y áreas protegidas.
[/gdlr_tab]
[gdlr_tab title=»Los Comités Regionales y Nacionales»]
Los miembros de un país o región se organizan con frecuencia en comités nacionales y regionales para facilitar la cooperación y ayudar a coordinar el trabajo de UICN.
[/gdlr_tab]
[/gdlr_accordion]