Repositorio Documental del XVII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza
Restauración de Ecosistemas en España
ÁVILA
del 16 al 18 de noviembre de 2023
PREVENIR, DETENER Y REVERTIR LA PÉRDIDA DE NATURALEZA es el urgente reto que nos marca Naciones Unidas, impulsando para ello el Decenio para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030.
Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida en la Tierra y de su salud depende también la salud de todas las especies que los habitan, incluida la nuestra. Debemos parar la degradación de nuestros ríos, mares, costas, páramos, montañas, agrosistemas, bosques, etc., recuperando así sus funciones ecológicas, económicas y sociales, combatiendo así el cambio climático, la extinción de especies y las desigualdades sociales.
Su éxito depende del trabajo conjunto entre ciudadanía, comunidad científica, administraciones y oenegés conservacionistas.
En este foro aunaremos esfuerzos para conseguir las metas y retos previstos para 2030 y conoceremos de primera mano proyectos y ejemplos de buenas prácticas, nacionales e internacionales, en restauración de ecosistemas.
Ciudad y fecha de desarrollo: Ávila, del 16 al 18 de noviembre (y semanas antes y después para actividades preparatorias y divulgativas).
Tema: Restauración de los Ecosistemas.
Contenido:
- Metas y retos de la restauración de ecosistemas en el mundo, en Europa y en España antes del 2030.
- Ejemplos, proyectos y buenas prácticas de restauración de ecosistemas en el mundo, en Europa.
- Restauración en montañas, ríos y humedales, océanos y costas, páramos y estepas, ciudades, bosques, tierras agrícolas (según ONU)
- Junta y Asamblea del CeUICN y preparación del foro regional europeo 2024 y congreso mundial 2025 de la UICN.
- Actividades técnico-científicas para profesionales de la conservación y gestión, universitarios, etc. (charlas, mesas redondas, grupos de trabajo, paneles temáticos, etc.).
- Actividades educativas gratuitas para todos los públicos (exposiciones, cine, charlas, voluntariado, etc.).
Dirigido a:
- Cargos públicos y técnicos de administraciones públicas, con responsabilidades ambientales.
- Entidades conservacionistas, ecologistas y/o sociales (asociaciones y fundaciones).
- Universidades, centros e instituciones científicas.
- Cualquier entidad pública o privada, así como profesionales y personas con interés en el tema.
Programa. Descárgalo completo en pdf.
Jueves 16. Sesión Matinal.
Universidad Católica de Ávila
10.30h Recepción participantes.
11.00h Bienvenida a cargo de CeUICN y autoridades.
11:30h Asamblea General del Comité Español de la UICN. Solo para miembros
13:00h Visita a las instalaciones de la UCAV
Jueves 16. Sesión de tarde.
Palacio Los Serrano
Las presentaciones están disponibles para su consulta y no deben ser utilizadas sin el consentimiento de sus autores.
16:30h Recepción participantes y apertura exposición y paneles.
16:50h. Presentación a cargo del Comité Español UICN.
17.00h Ponencias Marco:
La ley europea de restauración: una oportunidad única para recuperar la naturaleza en España y mejorar el bienestar de las poblaciones rurales y urbanas.
Iñaki Mola, Consultor y Profesor Universidad Complutense de Madrid y Amanda del Rio, Fundación Global Nature
Restauración de Ecosistemas en el arco Euro-mediterráneo.
Catherine Numa. Directora de la Unidad de Normas e Indicadores de Biodiversidad Mediterránea. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.
19:15h 18.000 expertos, 241 españoles su trabajo vinculado a la Restauración de Ecosistemas. Comisiones UICN
- Áreas Protegidas. Diego Juffe. Consultor independiente en Biodiversidad.
- Derecho Ambiental. Susana Borràs. Universitat Rovira i VIrgili
- Supervivencia Especies. Luis Santiago. Coordinador Grupo Especialistas CSE España.
- Gestión de Ecosistemas. Rafael Rodríguez-Altamiranda. Director Máster Restauración de Ecosistemas
- Política Ambiental, Económica y Social. Lucía Sánchez-Tejado. Economistas y Responsable de Marca y Sostenibilidad LISA Institute.
Viernes 17 Sesión Matinal.
Palacio Los Serrano.
Las presentaciones están disponibles para su consulta y no deben ser utilizadas sin el consentimiento de sus autores.
08:30h Recepción participantes y apertura exposición y paneles.
08:50h. Presentación a cargo del Comité Español UICN.
09.00 h 2ª Ponencia marco: Informe Biodiversidad, economía y empleo en España. Fractal, Biodiversia, Transitando y Garua Consultores. Elisa Oteros-Rozas, Investigadora Universidad de Sevilla.
10:00h Experiencias prácticas de restauración de ecosistemas en España.
Tierras agrícolas, páramos y estepas.
- TA01 Manejo agrícola y cambio climático. Aguilucho cenizo en la Janda. Antonio Aguilera. F. Savia.
- TA02 Naturaleza pastoreada: restauración de ecosistemas agrarios. Julio Majadas. F. Entretantos.
- TA03 Propuestas y medidas de adecuación de redes eléctricas para la defensa de la avifauna. Enrique Fernández Villamor. Jefe del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Diputación Provincial de Ávila
- TA04. Conservación de insectos y manejo de hábitats. Eduardo Galante. Profesor Emérito, catedrático de zoología. Instituto de investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad), Universidad de Alicante.
Bosques y Dehesas.
- BD01 Bosques: plantando salud. Jon Hidalgo. Fundación Lurgaia.
- BD02 Bioeconomía forestal e impulso al desarrollo. Amor Torre-Marín. F. Biodiversidad.
- BD03 Medidas de conservación y restauración en Dehesa San Francisco – PN Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Juan Luis Gázquez. Fundación Monte Mediterráneo.
- BD04 Estándares de Certificación de Restauraciones. Diana Colomina. WWF.
Océanos y costas.
- OC01 ¿Es posible la restauración marina en España? Fernando Magdaleno. S.G. Biodiversidad. MITECO
- OC02 Restauración zona dunar en el Empordà. Anna Espadale. Generalitat de Catalunya.
- OC03 Restauración de espacios para los signátidos. Juan Antonio López. FAMM.
- OC04 Projecte Posidònia. Jaime Penadés. Fundación Oceanogràfic.
- OC05 Praderas de Cymodocea Fundació Alive. Boris Weitzmann.
Geodiversidad
- OT01 Geodiversidad y Geoconservación. Soporte para la Biodiversidad y para la Sociedad. Viola Maria Bruschi, Sociedad Geológica de España y Francisco Guillén Mondejar, SEPDGYM.
Ríos y humedales.
- RH01 Biodiversidad y Cambio climático: LIFE El Hito y LIFE Wetlands4Climate. Fernando Viñegla. Fundación Global Nature.
- RH02 Restauración en el entorno de la bahía de Txingudi. Jose Ignacio Ruiz. Gobierno Vasco.
- RH03 Pigargos en los humedales de España. Ernesto Álvarez. GREFA.
- RH04 Custodia Fluvial y saberes populares, herramientas para la restauración. Paloma F. Valdor. Red Cambera.
- RH05 Restauración de ríos y humedales: ¿hacia dónde nos dirigimos? Fernando Magdaleno. Subdirección General Biodiversidad. MITECO
- RH06 Restauralcudia. Enrique Segovia. WWF.
- RH07 Desencanyar “Estrategia de control de cañaverales en la Comunitat Valenciana” Esther Justicia. Generalitat Valenciana
Ciudades
- CI01 Renaturalización de la ciudad de Salamanca. Raul de Tapia. Fundación Tormes.
- CI02 Importancia de la renaturalización de ciudades. Adrián Brox. Fundación Biodiversidad.
Montañas
- MO01 Rehabilitaciones en explotaciones mineras. Antonio Pizarro. SEPDGYM.
- MO02 Corredor Hispano-Luso. Carlos Sánchez. Fundación Naturaleza y Hombre.
- MO03 Restauración del hábitat de alimentación natural del buitre negro y otras aves necrófagas. Eduardo Soto. Fundación CBD Hábitat.
- MO04 Gestión forestal adaptativa en la provincia de Soria. Amanda del Río. Fundación Global Nature.
- MO05. La biodiversidad del volcán Tajogaite: un año después de la erupción. Félix Manuel Medina. Cabildo de La Palma
17.00h Encuentros de aprendizaje y trabajo (sólo para membresía y expertos UICN):
- 17:00h Mociones. ¿Qué importancia tienen?, ¿Cómo se preparan?, etc.
- 17.30h Herramientas UICN: red social Engage, revista Unidos por la Naturaleza, Plataforma Contribuciones y Portal proyectos. Emma Handley. IUCN Membership and Commission Support Unit.
18:30h Trabajando en Unión: reunión Grupos de Trabajo estatales + Comisiones Internacionales.
19.30h Cierre de la jornada.
20.10h Cine “Iberia, Naturaleza Infinita”. Director Arturo Menor. 2023. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Medalla de Oro Global Music Awards 2023, San Diego (Estados Unidos); Faro de Plata Festival de Cine de Santander; Mejor película Festival de Cine del Aire P.N. Cazorla, Segura y las Villas; Mejor Largometraje Festival Internacional de Cine de Islantilla; entre otros.
Sábado 18 Sesión Matinal.
08.30h Salida de campo: visita a proyectos de restauración de ecosistemas en la provincia de Ávila.
14.30h Fin de Excursión y del Foro
Actividades paralelas abiertas a todos los públicos
Exposiciones divulgativas:
- Microplásticos, macrobasura: Plastic Pirates. UVic, UBU, FECYT y F. Oxígeno
- Biodiversidad de Ávila en fotografías. Diputación de Ávila.
- Surfing for Science, estudio de microplásticos en el mar mediante ciencia ciudadana. Fundación Alive. Palacio Los Serrano del 16 al 18 de octubre en el horario de apertura del Palacio Los Serrano.
Cine. Película, Iberia, Naturaleza Infinita. (entrada gratuita hasta completar aforo). Palacio Los Serrano. Viernes 17 de octubre a las 20:30
Repositorio documental
Arrecifes artificiales como medidas de restauración de hábitats.
Década de Restauración de los Ecosistemas.
Guía práctica restauración ecológica.
Guía restauración post-incendio.
Manual de restauración de dunas costeras.
Manual de restauración forestal.
Manual para la restauración de canteras.
Manual de restauración ecológica. Conocimiento, experiencias prácticas y lecciones aprendidas. En imprenta.
Manual restauración humedales.
New understanding of succession and its relevance to restoration.
Possibilities and limitations of passive restoration of heavily disturbed.
Primary Succession and Ecosystem Rehabilitation.
Principios y estándares internacionales para la práctica de la restauración ecológica (SER).
Principios que deben regir la restauración (FAO).
Resolución 74 de la UICN. Marsella 2020. Patrimonio geológico y áreas protegidas.
Restauración de angiospermas marinas.
Restauración ecológica en ambientes semiáridos.
Colaboran
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.
Apoyan