Saltar al contenido

Grupo de Especialistas de Especies

Grupo de Especialistas de Especies

En febrero de 2024, España lideró Europa con la creación del primer Grupo Nacional de Especialistas de Especies. Este grupo trabaja para prevenir la pérdida de biodiversidad y fomentar su recuperación en territorio español y sus aguas marinas, integrando a expertos de diversas Sociedades Científicas, al Comité Español de la UICN, el Centro para la Conservación de Especies de la Macaronesia de la UICN-CSE y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Más información del grupo.


Taller Técnico de Lista Roja 

3-5 de diciembre 2024  

La Noria, Málaga, España 

Descripción del curso: 

El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos básicos para comenzar a construir la Lista Roja Nacional de España, siguiendo las directrices y estándares de la UICN. Actualmente, España no cuenta con una Lista Roja Nacional reconocida en el Proyecto de Lista Roja Nacional de la UICN, lo que deja invisibilizadas las listas y libros rojos generados en el país. Este curso tiene como objetivo homogenizar el conocimiento y la comprensión de las categorías y criterios de la Lista Roja Nacional (LRN), así como su correcta aplicación a nivel nacional. A través de esta formación, los participantes aprenderán a realizar evaluaciones utilizando los estándares de la UICN, sentando así las bases para el desarrollo de una iniciativa continua de seguimiento de la biodiversidad en España. Además, el curso contribuirá al proceso de identificación de Áreas Claves para la Biodiversidad (KBAs), alineándose con los objetivos establecidos en el marco de Kumming-Montreal. Esta iniciativa busca que las evaluaciones sean reconocidas internacionalmente y utilizadas en la planificación de la conservación, siguiendo ejemplos exitosos como el de Italia o Grecia. 

Programa
Dia 0: lunes 2 de diciembre 2024 
 Llegada participantes. Hotel  SERCOTEL Rosaleda – Avenida de Luis Buñuel, 14, Málaga 
Día 1: martes 3 de diciembre 2024 
09:00 Llegada y registro 
 09:15 – 09:30 Sesión 1: Bienvenida e introducción al Taller 
• Palabras de bienvenida  
• Objetivos del taller, programa, metodología 
09:30 – 10:00 Sesión 2: Hacia una Lista Roja Nacional en España 
10:00 – 10:30 Sesión 3: De los Datos Brutos a la Lista Roja 
• Introducción a la Lista Roja de la UICN 
• Proceso de evaluación de la Lista Roja y el rol del evaluador de la Lista Roja 
 10:30 – 11:00 Sesión 4: Términos y Conceptos Clave en los Criterios de la Lista Roja 
• Definiciones de términos usados en los criterios de la Lista Roja 
• Ejercicio: Términos usados en los criterios 
11:00 – 11:15 PAUSA PARA EL CAFÉ 
11:15 – 11:45 Sesión 4: Términos y Conceptos Clave en los Criterios de la Lista Roja (…cont) 
• Informe del ejercicio: Términos usados en los criterios 
11:45 – 12:30 Sesión 5: Categorías de la Lista Roja, Calidad de los Datos e Incertidumbre 
• Categorías de la Lista Roja de la UICN 
• Calidad de los datos e incertidumbre 
12:30 – 13:00 Sesión 6: Criterios de la Lista Roja – Criterio A 
• Introducción a los criterios y la hoja de resumen 
• Criterio A: teoría y práctica 
13:00 – 13:30 Sesión 7: Criterios de la Lista Roja – Criterio B 
• Criterio B: teoría y práctica 
13:30 – 14:30 COMIDA  
 14:30 – 15:00 Sesión 8: Criterios de la Lista Roja – Criterios C, D y E 
• Criterios C, D y E: teoría y práctica 
15:00 – 15:30 Sesión 9: Selección de la Categoría Final de la Lista Roja 
• Cómo seleccionar la Categoría y los Criterios finales 
15:30 – 15:45 PAUSA PARA EL CAFÉ  
15:45 – 17:30 Sesión 11: Evaluación de especies para la Lista Roja de la UICN: algunos ejemplos 
• Ejercicio: Evaluaciones globales  
17:30 – 18:00 Sesión 12: Cierre, Discusión y Reflexiones sobre el Día 
• Preguntas y discusión plenaria 
• Resumen de la jornada y preparativos para el Día 2 
18:00 FINAL DE LA JORNADA 1  
Día 2: miércoles 4 de diciembre de 2024 
 09:00 – 10:00 Sesión 13: Uso de los Criterios de la Lista Roja para las Listas Rojas Regionales: Cómo añadir la dimensión regional  
• Por qué son importantes las Listas Rojas regionales 
• Uso de las categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN para las evaluaciones regionales 
 10:00 – 11:00 Sesión 14: Las guías de la UICN para desarrollar Listas Rojas Nacionales
• Principales recomendaciones 
• Identificación de grupos taxonómicos para evaluación 
• La plataforma proyecto NRL, ejemplos de otros países (Italia)  
11:00 – 11:15 PAUSA PARA EL CAFÉ  
11:15 – 11:35 Sesión 15: Información de apoyo para las evaluaciones de la Lista Roja
• Importancia de disponer de documentación completa para las evaluaciones de la Lista Roja 
 11:35 – 13:00 Sesión 16: Algunas herramientas para la Lista Roja   
• Visión general de las normas y herramientas cartográficas de la Lista Roja de la UICN 
• Breve introducción a SIS 
• La Plataforma SRedList  
13:00 – 14:00 COMIDA  
14:00 – 15:30 Sesión 17: Evaluación de algunas especies  
• Ejercicio: Evaluar especies del proyecto de LR Nacional  
15:35 – 15:45 PAUSA PARA EL CAFÉ  
15:45 – 17:30 Sesión 18: Evaluación de algunas especies  
• Ejercicio: Evaluar especies del proyecto de LR Nacional  
17:30 – 18:00 Sesión 19: Cierre, Discusión y Reflexiones sobre el Día 
• Preguntas y discusión plenaria 
• Resumen de la jornada y preparativos para el Día 2 
18:00 FINAL DE LA JORNADA 2 
Día 3: jueves 5 de diciembre de 2024 
09:00 – 09:15 Sesión 20: Resumen del día 2 y repaso general   
09:15 – 09:45 Sesión 21: El proyecto de NRL y la identificación de KBA en Españ 
09:45 –10:45 Sesión 22: Presente y futuro de la Lista Roja en España (Propuesta de publicación de trabajo colectivo)
10:45 – 11:30 Sesión 23: Próximos pasos y estrategias para la implementación de la Lista Roja nacional  
11:30 – 12:00 Sesión 24: Cierre, Discusión y Reflexiones sobre el curso  
12:00 FINAL DEL CURSO: entrega de certificados   
Al final de la entrega de certificados habrá un «tentempie» antes de la despedida.
Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea, la Comisión Europea o el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea ni el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pueden ser consideradas responsables de las mismas.

World Species Congress 2024

El Congreso Mundial de Especies consistió en conferencias y encuentros virtuales durante los que los países participantes ofrecieron un inmenso escaparate virtual en el que exponer y analizar las necesidades existentes y, a través de las voces de los expertos, dibujar un panorama de actuación que permita abordar de forma conjunta las ingentes necesidades de los ecosistemas y especies amenazados.

Actos en España. La lista roja de especies amenazadas

A lo largo de la jornada el MITERD explicó el camino a emprender para agilizar la recuperación de las especies, tal como se convino en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en la última Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en diciembre de 2023. Las sociedades científicas españolas especializadas en mariposas, insectos, reptiles, moluscos, mamíferos, murciélagos o plantas, llamaron la atención sobre las especies de mayor preocupación dentro de cada uno de esos grupos. El objetivo de este evento satélite en España ha sido impulsar el trabajo del Grupo de especialistas de especies en España, en el marco de la Comisión por la Supervivencia de Especies de UICN, que acometerá el desarrollo de la lista roja de especies españolas, un paso de gran relevancia para priorizar y llevar a cabo cualquier acción en su protección.

Videos
Murciélago patudo
Murciélago mediano de herradura
Nóctulo grande
Orejudo canario
Sapo común ibérico
Testudo graeca
Calotriton arnoldi
Lotus gomerythus
Cistus heterophyllus carthaginensis
Helosciadium bermejoi
Gyrocaryium oppositifolium
Pieris cheirathi
Lycaena helle
Euchloe bazae
Mirifica
Macrothele calpeiana
Macromia splendens
Limoniscus
Acrostira euphorbiae
Hemicycla modesta
Tudorella mauretanica
Lapa Ferrugínea
Turón
Desman ibérico
Visón europeo
Gato montes
Unio tumidiformis

Noticias anteriores