Saltar al contenido

Grupo de Especialistas de Especies

Grupo de Especialistas de Especies

Desde su formalización en febrero de 2024, el Grupo de Especialistas de Especies España (EsSSG, en sus siglas en inglés) de la Comisión para la Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN ha tenido como objetivo la elaboración y publicación de la Lista Roja Nacional, y su integración en el proyecto de Lista Roja Nacional, promovido por el Grupo de Trabajo de Listas Rojas Nacionales (NRLWG, en sus siglas en inglés) del Comité de Lista Roja de la CSE de la UICN.
Inicialmente el EsSSG empezó con 14 grupos de trabajo, con sus correspondientes puntos focales de coordinación. y en los últimos meses se han incorporado otros 4 (Tabla 1). A principios de 2025 se cuenta con más de 120 especialistas inscritos en el portal de la UICN, más otros especialistas que también colaborarán el la elaboración de la Lista Roja Nacional.


Durante el último año se han ido dando pasos concretos para alcanzar los objetivos del EsSSG. El primero de ellos ha sido vincular al proceso de elaboración de la Lista Roja Nacional a las sociedades científicas contratadas por Tragsatec por encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para un ambicioso proyecto que pretende actualizar el conocimiento sobre el estado de conservación de numerosos grupos taxonómicos de fauna, y que incluye entre sus objetivos la actualización o elaboración de nuevos atlas y libros rojos para ellos. La mayor parte de estas entidades constituyen grupos de trabajo taxonómicos dentro del EsSSG y se han comprometido a que parte de sus evaluaciones sirvan para su integración a la Lista Roja Nacional.

Myotis bechsteini. Fotografía: Elena Tena

En segundo lugar, el EsSSG ha intentado apoyar a los grupos de trabajo que no cuentan con financiación actualmente en el marco del mencionado encargo del MITECO. Fruto de este esfuerzo ha sido la obtención de un proyecto financiado por la Fundación Loro Parque titulado “Towards the National IUCN Red List: Evaluation of hidden taxa in Spain” que ha permitido adjudicar algunos recursos a diferentes asociaciones de expertos: Grupo para el estudio de los invertebrados cavernícolas; Grupo para el estudio de las arañas; Grupo de peces marinos; y Grupo para el estudio de los tiburones, rayas y quimeras. De esta forma, podrán trabajar con algunas de sus especies en la recogida de datos en campo y reunirse para abordar de manera conjunta sus evaluaciones con el fin de integrarlas en la Lista Roja Nacional
En tercer lugar, se está haciendo un esfuerzo para que los especialistas del EsSSG tengan una adecuada formación en la evaluación de especies para la Lista Roja. Con este objetivo se realizó un taller de formación el pasado mes de diciembre de 2024 sobre evaluaciones de especies bajo criterios de la UICN a escala nacional, en el que participaron no solo las entidades científicas encargadas de realizar los libros rojos nacionales para el Ministerio, sino también especialistas de otros grupos taxonómicos del EsSSG. El propósito de este taller, coorganizado por el Comité español UICN, el Centro de Cooperación del Mediterráneo UICN, y el propio grupo de especialistas, fue formar y establecer criterios de evaluación homologables y estandarizados entre todos los especialistas. A este taller le siguió otro celebrado en Baeza en el mes de enero de 2025, organizado por la cátedra de la Universidad Internacional de Andalucía UICN con la colaboración del Centro de Cooperación del Mediterráneo UICN y el propio grupo de especialistas. Este taller se centró en abordar las dudas y dificultades que entraña la evaluación de algunos invertebrados, algas, o plantas entre otras. En este taller se contó con la participación de autoridades internacionales en lista roja, que aportaron su visión y criterio sobre la forma de realizar las evaluaciones.

Letharia vulpina. Fotografía: Ana B. Fernández Salegui

Por último, con la intención de facilitar el apoyo, la aceptación, la visualización y el valor de la Lista Roja Nacional a nivel internacional, se ha ido dando a conocer tanto el EsSSG como su idea de lanzar la Lista Roja Nacional a lo largo del año 2025. Tanto el grupo de especialistas nacional de la CSE UICN (el primero en conformarse en Europa) como el proyecto de Lista Roja Nacional en España se presentó en el Foro Regional de Conservación para Europa Occidental, Europa Oriental, Asia del Norte y Central celebrado en Brujas (Bélgica) en septiembre de 2024, y en el encuentro de líderes de la CSE, celebrado en octubre de 2024 en Abu Dabi. También se ha dado a conocer en distintas charlas y publicaciones del ámbito de la UICN y en revistas científicas especializadas en conservación.
En resumen, pensamos que nuestro objetivo se habrá cumplido si al final del año 2025 tenemos la Lista Roja Nacional activada en las páginas web del Comité Español de la UICN (CeUICN) con un número significativo y representativo de grupos taxonómicos que constituyen la biodiversidad en España. Como todas las Listas Rojas de la UICN, el trabajo no finaliza con esta lista inicial, sino que se irá ampliando en los años venideros a medida que se evalúen nuevas especies.

Acciones desarrolladas por el grupo.