Áreas Clave de Patrimonio Geológico: Un paso más adelante para la conservación integral de la naturaleza

Nueva publicación: Áreas Clave de Patrimonio Geológico: Estudio de Alcance y Directrices. (iucn.org/sites/default/files/2025-03/kga-issues-paper_6_red.pdf)

Nos complace presentar la publicación «Key Geoheritage Areas: Scoping Study and Guidelines», un documento fundamental para comprender y gestionar las Áreas Clave de Patrimonio Geológico (KGAs). Estas áreas representan los espacios más significativos y representativos del patrimonio geológico a nivel mundial, cuyo valor excepcional justifica su conservación y reconocimiento internacional.
La publicación ofrece un marco claro y detallado para definir qué son las KGAs, identificarlas adecuadamente y comunicar su importancia. Además, se exploran las oportunidades y desafíos asociados con la protección de estas áreas, la relación con otras designaciones internacionales y las estrategias de gobernanza necesarias para asegurar su conservación a largo plazo.
Los contenidos abarcan desde los temas geológicos clave y los procedimientos de designación hasta las estrategias para comunicar el valor de las KGAs y fortalecer su reconocimiento. Este estudio está dirigido a gestores del patrimonio geológico, investigadores, responsables políticos y todas aquellas personas interesadas en la preservación del patrimonio natural.
Existen numerosas designaciones internacionales para promover la conservación de la naturaleza, aunque la mayoría de ellas presentan un enfoque predominante en la biodiversidad. Esto es, el patrimonio geológico ha recibido relativamente muy poco reconocimiento internacional.
Más allá de los programas de la UNESCO relativos al Patrimonio de la Humanidad (esos lugares designados bajo el criterio VIII), el Programa MaB (Hombre (mejor, ser humano) y Biosfera) y el Programa de Geoparques Globales, así como, de la reciente iniciativa de los Lugares de Patrimonio Geológico de la IUGS, son pocos los esfuerzos internacionales específicamente dedicados a reconocer lugares de interés geológico de importancia global.
Reconociendo la necesidad de un enfoque más estructurado e inclusivo para la conservación del patrimonio geológico, la UICN adoptó la Resolución 074 en 2020. Esta resolución solicitó un estudio exploratorio sobre una nueva iniciativa conocida como Áreas Clave de Patrimonio Geológico (KGAs, por sus siglas en inglés), concebida como un complemento al programa existente de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBAs). Para ello, se formó un grupo de trabajo para llevar a cabo el estudio solicitado y, tras una consulta pública y revisiones por parte de dos expertos externos, la versión final se acaba de publicar en la serie de Documentos de Problemas de la WCPA de la UICN (enlace aquí).
Una KGA se define como un «área con límites bien definidos donde características geológicas significativas (incluyendo rocas, minerales, fósiles, sedimentos, suelos, formas del relieve y paisajes) representan procesos terrestres pasados o actuales que contribuyen sustancialmente a la comprensión global de la historia del planeta y sus sistemas de soporte vital, y proporcionan oportunidades para aumentar la concienciación pública, el conocimiento y la comprensión de la conservación del patrimonio geológico. Además de su valor científico como patrimonio geológico, una KGA también puede tener valores culturales, ecológicos, estéticos y/o educativos complementarios».
El objetivo principal de esta iniciativa es reconocer y alentar a los países a conservar el patrimonio geológico de importancia internacional. También busca comunicar y promover esta información para aumentar la conciencia pública sobre el valor de estos sitios, fomentar su conservación y avanzar en las prácticas de geoconservación a nivel mundial.
Se ha presentado una moción formal proponiendo el establecimiento de la iniciativa KGA para el próximo Congreso Mundial de la Conservación de la UICN, programado para octubre de 2025 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Copatrocinada por veintidós miembros de la UICN de casi todos los continentes, la moción demuestra un amplio apoyo internacional. Si se aprueba, se convertirá en una Resolución oficial de la UICN, permitiendo el lanzamiento completo de la iniciativa KGA y reforzando los esfuerzos globales de geoconservación.



