
El Comité Español de la UICN gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está trabajando en desarrollar modelos de distribución de especies usando la función de favorabilidad para especies de vertebrados terrestres amenazados, incluidos en Lista Roja de la UICN, en los escenarios de cambio climático propuestos en la AdapteCCa.
Pretendemos conocer mejor los posibles efectos del Cambio Climático en las poblaciones de las especies estudiadas, para facilitar que se puedan adoptar las medidas de protección necesarias. Concretamente, los objetivos específicos son:
- Desarrollar modelos de distribución de especies usando la función de favorabilidad para especies de vertebrados terrestres amenazados, incluidos en Lista Roja de la UICN, en los escenarios de cambio climático propuestos en la AdapteCCa.
- Proponer medidas concretas para evitar y/o mitigar los efectos negativos en las especies más afectadas de acuerdo con los resultados obtenidos en los modelos.
- Instar, si es necesario, a Lista Roja UICN de la necesidad y urgencia de reevaluar alguna de las especies analizadas.
- Realizar una campaña de información-divulgación de los efectos del cambio climático en la distribución de los vertebrados terrestres monitorizados en el proyecto.
De momento, esta iniciativa cuenta con dos ediciones. La primera. “Análisis del efecto del cambio climático sobre vertebrados terrestres amenazados incluidos en la Lista Roja de UICN, mediante modelos de distribución de especies» que finalizó en 2020 y la segunda «Monitorización de los efectos del cambio climático en vertebrados amenazados utilizando modelos de distribución de especies (BT_2020)» que está actualmente en desarrollo. Con la ejecución de esta propuesta se va a incrementar el número de modelos de distribución en escenarios de cambio climático para especies presentes en España amenazadas en Lista Roja de la UICN y sensibilizar sobre las que presentan peor perspectiva.
En la primera edición se analizaron las siguientes especies:
Mamíferos:
- Desmán ibérico (Galemys pyrenaicus)
- Rata de agua (Arvicola sapidus)
Anfibios:
- Tritón de Montseny (Calotriton arnoldi)
- Rana pirenaica (Rana pyrenaica)
- Sapo partero bético (Alytes dickhilleni)
- Salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
- Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
Reptiles:
- Lagartija batueca (Iberolacerta martinezricai)
- Lagartija de valverde (Algyroides marchi)
- Víbora hociduda (Vipera latastei)
En la segunda edición se han desarrollado nuevos modelos de distribución de especies usando la función de favorabilidad para especies de vertebrados terrestres amenazados, incluidos en Lista Roja de la UICN, en los escenarios de cambio climático propuestos en la AdapteCCa para:
Mamíferos:
-
- Conejo (Oryctolagus cuniculus).
- Liebre del piornal (Lepus castroviejoi).
- Musaraña canaria (Crocidura canariensis).
Reptiles:
-
- Galápago leproso (Mauremys leprosa).
- Lagarto canario moteado (Gallotia intermedia).
- Lagartija serrana (Iberolacerta monticola).
- Lagartija pallaresa (Iberolacerta aurelioi).
Anfibios:
-
- Sapillo balear (Alytes muletensis).
Aves:
-
- Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
- Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
Fichas por especies realizadas en la segunda edición
Documento Técnico: Monitorización de los efectos del cambio climático en vertebrados amenazados utilizando modelos de distribución de especies
Anexos metodológicos al Documento Técnico «Monitorización de los efectos del cambio climático en vertebrados amenazados utilizando modelos de distribución de especies»
Anexo II. Metodología ampliada.
Divulgación del proyecto y sus resultados
En esta segunda edición se ha hecho un importante esfuerzo de divulgación. El equipo técnico del proyecto ha visitado tres colegios de la ciudad de Málaga llegando a 265 alumnos de secundaria.
También se ha trabajado con estudiantes universidades mediante:
- Charla presencial en la Facultad de Geografía Málaga (25 alumnos)
- Presentación online en el Master Conservación Universidad Jaén (10 alumnos)
- Universidad Católica de Ávila. Presentación online en Universidad de la Experiencia Arévalo (14 alumnos)
- Presentación grabada dentro del Ciclo UBU Verde de la Universidad de Burgos (139 visualizaciones 30/09/2021)
Participación en jornadas (online)
- III Encuentro Internacional Foro Humboldt Coruña: Humboldt y los retos actuales de conservación
- Presentación en vídeo para el Día Internacional de las Abejas y la Biodiversidad. Fundación Oxígeno (17 visualizaciones 30/09/2021)
Finalmente, también se hicieron dos actividades de formación:
- Asociación de navegantes y conservadores del Mar Audazes (8 asistentes).
- Formación para educadores y formadores del CEIDA (18 participantes).
Materiales generados (primera edición).
Para el desarrollo de estos materiales hemos contacto con la desinteresada y excepcional colaboración de Anna Espadale Gelis, ilustradora científica, que ha realizado las láminas de las 10 especies analizadas, en exclusiva para este proyecto.
Documento Análisis del Efecto del Cambio Climático sobre vertebrados terrestres amenazados incluidos en la Lista Roja de la UICN mediante modelos de distribución de especies.
Unidades didácticas
Jornada de presentación del proyecto
-
- Programa desarrollado / Ver Jornada Completa
- Revertir el Rojo: Ciclo de conservación de especies a nivel nacional. Dr. Jon Paul Rodríguez. Presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
- Modelos de distribución de especies y Función de Favorabilidad como herramientas para el manejo de la biodiversidad. Dr. David Romero Pacheco. Investigador Posdoctoral. Comisión Académica de Posgrado (CAP), Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Universidad de la República. Montevideo-URUGUAY.
- La ilustración científica, la conexión entre el arte y la ciencia. Anna Espadalé. Licenciada en Biología y Máster de Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad. Ilustradora científica.
- Presentación resultados del proyecto. Dra. Lucrecia Souviron. Técnico Comité Español de la UICN