Grandes metas, enormes desafíos: la Promesa de Sidney

“Capturada desde el pensamiento más audaz de los gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades, líderes de la sociedad civil y los pueblos indígenas, la Visión de la Promesa de Sydney es el modelo para una década de cambio procedente de las deliberaciones de este Congreso Mundial de Parques” (texto recogido de la web oficial del Congreso Mundial).
El proceso de desarrollo de la Promesa de Sidney, como documento base para las políticas y modelos de conservación de la próxima década, es ambicioso (…) sus objetivos lo son aún más si cabe. No obstante, si miramos a nuestro alrededor quizá esta sea la única respuesta admisible en un mundo en crisis, en términos sociopolíticos, económicos, sociodemográficos y, cómo no, ecológicos.
Aspectos los citados que evolucionan en interconexión, de ahí que el borrador actual del documento hable de biodiversidad, de preservación de las áreas protegidas, pero también de generación de bienestar y de gobernanza en clave de igualdad y justicia.
El propio lema del Congreso Mundial de Parques ‘contiene’ al planeta y sus gentes, con enfoques innovadores como la gestión de áreas protegidas como vía de resolución de conflictos y preservación de la paz, presentado por el director ejecutivo de International Peace Parks Expeditions Todd Walters
#Conservation & #Peacebuilding : Tools & Practice» Today! 11/14 at 3:30, 4th Hall, NorthPod (upstairs) @ahammill_iisd pic.twitter.com/2EESZjnPZ2
— Todd Walters (@todd_walters) noviembre 14, 2014
Aportaciones del Comité Español
UICN ha lanzado un proceso de participación pública –aún abierto- que culminará con la presentación de la versión final de la Promesa de Sidney, producto de las opiniones recibidas y las deliberaciones realizadas durante el Congreso Mundial. Precisamente, el texto definitivo verá la luz el próximo miércoles en la Sesión Plenaria de clausura.
El objetivo del Comité Español, en su documento de aportaciones, es lograr que la Promesa de Sidney ahonde en el enfoque de gobernanza, con los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad étnica y la atención a las poblaciones vulnerables como pilares básicos. Un planteamiento que ha de estar enmarcado por los principios de exigencia de responsabilidades (accountability), transparencia (transparency) e imperio de la ley (rule of law).
Esta es la base de un documento de síntesis fruto del trabajo conjunto de los miembros del Comité Español de UICN, que efectúa también diversas propuestas técnicas relativas a la gestión y categorización de áreas protegidas, entre otras.
Info adicional:
- Documento de síntesis ‘Propuestas del Comité Español de UICN a la Promesa de Sidney’
- Agenda española: www.uicn.es/content/uploads/2014/agenda_eventos_espanoles_CMP.pdf
- Programa completo del CMP: http://wpc2014.eventranet.com.au/
- Programa de sesiones retransmitidas en directo (streaming): www.worldparkscongress.org/programme/streaming.html