Saltar al contenido

Congreso Mundial de Especies. Actos en España

Congreso Mundial de Especies. Actos en España

Conseguir 100.000 compromisos para salvar y proteger especies: el objetivo del Congreso Mundial de Especies

Este evento online de carácter mundial, se celebrará a lo largo de 24 horas durante el 15 de mayo de 2024 con carácter abierto

Reverse the Red (Revertir el Rojo) es el eslogan de la iniciativa que aúna los esfuerzos por la protección y recuperación de las especies amenazadas, una de las herramientas más importantes en la defensa de la biodiversidad en todo el mundo. Este 15 de mayo, con este mismo objetivo, el Congreso Mundial de Especies ha convocado a entidades, personas e instituciones comprometidas en este esfuerzo a un encuentro global que reunirá, durante 24 horas más de 80 eventos satélite en todo el mundo, con el fin de conseguir una ambiciosa meta: más de 100.000 compromisos entre las organizaciones participantes, que asumen la defensa de la naturaleza a través de la conservación de especies.

Esta iniciativa se materializa a través de diferentes organizaciones en varios países. En España Loro Parque Fundación a través del Centro para la Supervivencia de las Especies de la Macaronesia situado en sus mismas instalaciones, el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Centro del Cooperación para el Mediterráneo de UICN han organizado el encuentro virtual, que se retransmitirá por YouTube desde las oficinas de UICN-Med en Málaga. En la organización se cuenta también con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de España.

Un evento global

El Congreso Mundial de Especies consiste en conferencias y encuentros virtuales durante los que los países participantes ofrecerán un inmenso escaparate virtual que expondrá y analizará las necesidades existentes y, a través de las voces de los expertos, dibujará un panorama de actuación que permita abordar de forma conjunta las ingentes necesidades de los ecosistemas y especies amenazados. El evento comenzará en Australia y será emprendido a continuación, ajustado a los respectivos horarios, por los demás países para acabar de nuevo en el país oceánico.

Una intensiva jornada que podría suponer un gran paso en la colaboración entre entidades y países con un frente común. A partir de la firma de los compromisos, comenzará una parte de máxima relevancia como es la presentación al mundo de las actuaciones que se llevarán a cabo. A través de la difusión en medios de comunicación y redes sociales, los habitantes de los diferentes rincones del planeta podrán conocer cuáles son los retos que sus organizaciones más cercanas y las del resto del mundo, van a emprender. Una intensa labor que supone un ejercicio imprescindible de concienciación y educación.

La lista roja de especies amenazadas de España

En el contexto español, el MITERD explicará durante el evento el camino a emprender para agilizar la recuperación de las especies, tal como se convino en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en la última Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)en diciembre de 2023. También jugarán un papel esencial en este evento las sociedades científicas españolas especializadas en mariposas, insectos, reptiles, moluscos, mamíferos, murciélagos o plantas, cuyos representantes llamarán la atención sobre las especies de mayor preocupación dentro de cada uno de esos grupos. El objetivo de este evento satélite en España es impulsar también el trabajo del recientemente creado Grupo de especialistas de especies en España, en el marco de la Comisión por la Supervivencia de Especies de UICN, que acometerá el desarrollo de la lista roja de especies españolas, un paso de gran relevancia para priorizar y llevar a cabo cualquier acción en su protección.

El evento, que comenzará a las 10:30 hasta las 17:30 hrs de mañana, se retransmitirá a través del canal de YouTube: https://www.youtube.com/@aiza-asociacionibericadezo4181/

Programa (descargar en pdf):