Saltar al contenido

Resoluciones y Recomendaciones España

Resoluciones y Recomendaciones España

Dentro de sus funciones, el Comité Español de la UICN (CeUICN) hace el seguimiento de las Resoluciones y Recomendaciones (R&R) de la unión que han sido presentadas por miembros españoles o cuyo alcance es de relevancia para el territorio español.

Actualmente, desde el CeUICN se contemplan un total de 38 R&R como activas y relevantes para España. Vease tabla a continuación.

Fruto del trabajo realizado por el CeUICN y sus miembros se ha podido elaborar una ficha para cada una de las R&R activas, indicando el grado de cumplimiento y las acciones que se han hecho en cada una de ellas.

Durante el año 2022 se ha procedido a una actualización de las fichas en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fichas

Todos los dibujos han sido realizados y cedidos al proyecto por Ana García Berlanga

Marsella 2021

Resolución 04Acción urgente contra la gramínea Cortaderia selloana fuera de su área de distribución natural. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 16. Conservación de los ecosistemas fontinales en la región Mediterránea. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 22. Establecimiento de una moratoria sobre los sonares activos de frecuencia media (AFM – 1 a 10 KHz) para los ejercicios militares marítimos que se lleven a cabo en MacaronesiaACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 28. Actualización de la legislación para prevenir la contaminación de los océanos por la descarga de aguas sucias de los buques. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 46. Creación del defensor/a de las generaciones futuras. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 62. Papel de la infancia y juventud en la conservación de la naturalezaACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 70. Lucha contra la degradación y artificialización del sueloACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 74. Patrimonio geológico y áreas protegidasACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 77. Efectos en las plantaciones de especies madereras del incremento del uso de papel como sustituto del plástico. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Resolución 88. Conservación de la diversidad natural y el patrimonio natural en entornos mineros. ACTIVA. Descargar ficha: español / inglés 

Hawai 2016

Resolución 14. Lucha contra el envenenamiento ilegal de animales silvestresACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 22. Medidas de conservación de los buitres, incluida la prohibición del uso del diclofenaco veterinario. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 23: Protección para los serránidos y signátidos presentes en las costas españolas. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 27. Refuerzo de la implementación del Convenio de Berna para las especies de aves migratoriasACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 42. Protección de las áreas de refugio de la biodiversidad en la región biogeográfica atlánticaACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 51: Conectividad ecológica en el litoral norte del mar de Alborán. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 76. Mejora de los medios de lucha contra los delitos ambientalesACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 82. Una senda para abordar las inquietudes con respecto al uso de municiones de plomo en la cazaACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 83. Conservación del patrimonio geológico movibleACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 84. Educación ambiental y cómo dar carácter natural a los espacios en centros escolares para un saludable desarrollo y una mayor conexión con la naturaleza en la infanciaACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Jeju 2012

Resolución 1. Refuerzo del proceso de las mociones y mejora en la implementación de las Resoluciones de la UICN. ARCHIVADA / EN ESPAÑA SIGUE EN PROCESO. Descargar ficha: español inglés

Resolución 5. Refuerzo de los Comités Nacionales y Regionales de la UICN y del uso de los tres idiomas oficiales en los documentos destinados a la comunicación interna y externa de la UICN y sus MiembrosARCHIVADA / SIGUE EN PROCESO. Descargar ficha: español inglés

Resolución 29. Lucha contra la caza, comercio o matanza ilegal o no sostenible de aves migratorias en el Mediterráneo. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 32. Acción para la recuperación de la población de atún rojo (Thunnus thynnus) del Atlántico Oriental y el Mediterráneo. ARCHIVADA / SIGUE EN PROCESO. Descargar ficha: español inglés

Resolución 37. Incorporación de criterios de conservación de la naturaleza en las políticas de planificación territorial. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 48. Valorización y conservación del patrimonio geológico dentro del Programa de la UICN 2013-2016. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 88. Energía renovable responsable. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 90. Prospección y explotación de combustibles fósiles no convencionales. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 103. Apoyo, promoción y fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios locales. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 114. Fomento del turismo sostenible, el desarrollo rural y el valor del patrimonio naturalACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 121. Fomento de la responsabilidad exterior internacional acerca de los impactos sobre la biodiversidad globalACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 149. Corredores ecológicos transfronterizos en el Oeste IbéricoACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 161. Protección de la pardela balear, en Peligro Crítico, en el Delta del Ebro, España. ARCHIVADA / SIGUE EN PROCESO. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 174. Perforación petrolífera mar adentro en el Mediterráneo. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 176. Empleo verde e iniciativas privadas que contribuyan a la conservación en la Red Natura 2000 europeaACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 181. Participación ciudadana en los procedimientos legislativos relativos al medio ambiente. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Barcelona 2008

(Actualizadas en Julio de 2023)

Resolución 3. Refuerzo a los Comités regionales y nacionales de la UICN. ARCHIVADA / NO CUMPLIMENTADA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 21. Eliminar el uso ilegal de cebos envenenados como método de control de predadores en la Unión Europea. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 23. Conservación y recuperación de la foca monje mediterránea Monachus monachus. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 24. Conservación del hábitat del lince ibérico Lynx pardinus. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 46. Organizaciones de pescadores artesanales activas en la gestión sostenible del Mediterráneo. ARCHIVADA / NO CUMPLIMENTADA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 61 Gran Conector Ecológico: Cordillera Cantábrica – Pirineos – Macizo Central – Alpes Occidentales. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 64. Gestión costera integrada en el Mediterráneo – Convenio de Barcelona. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 72. Áreas protegidas privadas y custodia de la Naturaleza. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 74. El cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales: su inclusión en el Programa de la UICN. ARCHIVADA / NO CUMPLIMENTADA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 91. La evaluación ambiental estratégica de políticas públicas, planes y programas como instrumento para la conservación de la biodiversidad. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Resolución 94. Impulso y apoyo a las políticas locales y regionales para la conservación de la biodiversidad. ARCHIVADA / EN ESPAÑA SIGUE EN PROCESO. Descargar ficha: español inglés

Resolución 105. Comunicación, educación y conciencia pública (CEPA) en la conservación. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 123. Promoción de las categorías V y VI de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 130. Fortalecimiento de la Red Natura 2000. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 132. Conservación del río Ebro. ARCHIVADA / COMPLETA. Descargar ficha: español inglés

Recomendación 135. Impacto ambiental de la producción de energía eólica en áreas de montaña hispano-lusas. ACTIVA. Descargar ficha: español inglés

Informe implementación Resoluciones y Recomendaciones de la UICN y su efecto en el estado del Patrimonio Natural de España

El Comité Español UICN gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desarrolló el proyecto titulado “Presentar y potenciar los efectos de la aplicación de las Resoluciones y Recomendaciones de la UICN en el estado del Patrimonio Natural de España».

En colaboración con sus miembros, el CeUICN trabajó para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

  • Documentar las Resoluciones y Recomendaciones (R&R) adaptadas en España en los tres últimos Congresos Mundiales de la Naturaleza de la UICN.
  • Analizar el efecto que las medidas impulsadas por las R&R han tenido para el estado del patrimonio natural en España.
  • Presentar un informe diagnóstico de la utilidad y alcance de las R&R en España y su incidencia en los diferentes planes y estrategias de conservación nacionales.
  • Presentar los resultados de este estudio, promocionar las nuevas propuestas de R&R con efecto en España y defender los intereses del Comité Español de la UICN en el próximo Congreso Mundial de la Naturaleza a desarrollar en Marsella en Junio de 2020.

A continuación se presentan los resultados del proyecto que se han plasmado como una «Revisión histórica de las R&R aprobadas en los Congresos Mundiales de la Naturaleza en Barcelona (2008), Jeju (2012) y Hawai (2016)». Mediante un formato de ficha se ha realizado un «Análisis crítico de la implementación de las R&R a la luz de sus efectos sobre los programas y estrategias nacionales de conservación de la naturaleza en España».

Informe Técnico R&R

Descárgalo

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

Folleto R&R

Descárgalo

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

Infografía R&R

Descárgala

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

Metodología

Para evaluar el seguimiento de cada R&R y su efecto en España se procedió a consultar en primer lugar la Plataforma de Resoluciones y Recomendaciones de la UICN. Esta plataforma facilita a los constituyentes de la UICN la búsqueda y el acceso a todas las R&R aprobadas y a sus informes de seguimiento, utilizando varios criterios como el código de la R&R, el congreso en la cual fue aprobada, palabras clave, el ámbito geográfico que ocupa, etc.

Para este informe se consultó los informes de evaluación y de actividades de todas las R&R aprobadas en los congresos mundiales de Barcelona 2008, Jeju 2012 y Hawái 2016, que cumplieran con los siguientes requisitos:

  • Que la entidad o entidades patrocinadoras formen parte de la membresía del CeUICN (ya sea a fecha de este informe o en el pasado).
  • Que el ámbito geográfico abarque a España.

Una vez identificadas las R&R que cumplían los requisitos, se procedió a consultar los informes de actividad y de seguimiento que diferentes miembros de la UICN habían subido a la plataforma. La documentación variaba notablemente según la R&R y el año. Las R&R más antiguas (Barcelona 2008) no tenían ningún informe de actividad o de evaluación subido a la plataforma, mientras que las más actuales (Hawái 2016) sí que los tenían en su mayoría. De estos informes únicamente se recopiló la información que afectara al territorio español, no teniendo en cuenta el resto de los países (en caso de que el ámbito de la R&R abarcara varios países).

Una vez revisada y recopilada la información de los informes de actividad y de seguimiento de los miembros de la UICN, se procedió a realizar una búsqueda bibliográfica para de esta forma complementar la información ya recopilada de la plataforma (especialmente de aquellas R&R más antiguas). Se recogieron noticias, informes, normativa vigente y artículos científicos revisados por pares que apoyaran el cumplimiento de la R&R para el estado del patrimonio natural en España.

Una vez finalizada la búsqueda y recopilación de datos se analizó el estado de cumplimentación y se hicieron una serie de fichas individuales para cada R&R, en las cuales se recopiló la siguiente información:

Nombre de la Resolución/Recomendación.

  • Año en la cual se aprobó y el congreso.
  • Entidad patrocinadora y co-patrocinadoras.
  • Resumen de la petición.
  • Estado de la petición según el portal de la R&R de la UICN (activa o archivada).
  • Cumplimentación de la R&R en España en base a lo recopilado.
  • Resumen y listado de las acciones que se han llevado a cabo con efecto en España, con enlaces a las fuentes originales por si el lector quiere obtener más información sobre algunos de los temas que se recopilan.
  • Alcance geográfico estimado vs alcanzado (representado cartográficamente usando el Sistema de Información Geográfica de software libre y de código abierto QGis).

Las fichas se pueden consultar tanto en esta web así como en el documento de trabajo que recoge todo el proyecto.

Referencia recomendada para más información:

El impacto de las resoluciones de la UICN en los esfuerzos internacionales de conservación: un vistazo

Resultados

En total se identificaron 42 R&R que cumplían los requisitos antes mencionados; 33 resoluciones y 9 recomendaciones, las cuales fueron patrocinadas por 17 entidades diferentes:

  • Congreso Mundial de Barcelona 2008. 12 resoluciones y 4 recomendaciones
  • Congreso Mundial de Jeju 2012. 11 resoluciones y 5 recomendaciones
  • Congreso Mundial de Hawaii 2016. 10 resoluciones

SEO/Birdlife fue el miembro que más R&R patrocinó de manera principal; con 9 R&R (7 resoluciones y 2 recomendaciones), seguido de Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH); con 8 (7 resoluciones y 1 recomendación), Ecologistas en Acción (5 resoluciones), Generalitat de Catalunya; con 4 (3 resoluciones y 1 recomendación) Aula del Mar (2 resoluciones), comité Francés (1 resolución y 1 recomendación), y Sociedad Geológica de España (SGE); con 2 resoluciones. El resto de las entidades actuaron de entidad patrocinadora en una única resolución o recomendación.

En cuanto al alcance geográfico estimado, la gran mayoría (59%) tienen como objetivo que la R&R tenga un alcance nacional. Hay que destacar también las R&R que tienen como objetivo el mediterráneo español (16%), el atlántico español (7%). El porcentaje restante (18%) son de alcance autonómico o de alguna región biogeográfica específica.

Figura 1. Alcance geográfico estimado de las R&R con efecto en España. Para este informe se dividieron en 9 categorías diferentes: Mediterráneo español, nacional, Oeste de la península ibérica, Atlántico español, Río Ebro y zonas adyacentes, Áreas de montaña hispano-lusas, zonas rurales de España, Norte de España y Áreas ribereñas del Mediterráneo Español.

Se encontró que el 76% de las R&R seguían activas de acuerdo con la Plataforma de las R&R de la UICN, encontrándose el 24% restante archivadas, ya sea por cumplimentación total, por haberse quedado obsoletas y haber sido sustituidas por otras R&R posteriores o no haberse finalmente cumplimentado.

Tabla 1. Número de Resoluciones y Recomendaciones activas y archivadas de los tres últimos congresos de la UICN. El número de R&R archivas es considerablemente mayor en el congreso más antiguo

Respecto al efecto que estas R&R han tenido en España, se encontró que un pequeño porcentaje (14%) se podían considerar que se habían cumplimentado completamente, mientras que un notorio 64% lo había hecho parcialmente (Esto último basado tanto en los informes de actividad y de seguimiento subidos por la membresía de la UICN a la plataforma, los informes de evaluación anteriores a este realizados por el CeUICN y a la búsqueda bibliográfica exhaustiva).

Figura 2. Grado de cumplimentación de las Resoluciones y Recomendaciones con efecto en España aprobadas en los congresos de Barcelona 2008, Jeju 2012 y Hawái 2016.

Finalmente, se presenta la evolución del número de mociones presentadas en los últimos congresos mundiales, incluyendo las presentadas al de Marsella 2020.

Figura 3. Evolución del número de mociones presentadas en los congresos mundiales, de Barcelona 2008, Jeju 2012, Hawái 2016 y Marsella 2020. Se ha insertado la línea de tendencia (línea de puntos).

A continuación, en las fichas, se detalla el cumplimiento de cada R&R con efecto en España; en orden de congreso y código de la misma.

Valoración

Históricamente, 17 miembros del CeUICN han participado como patrocinadores principales de las R&R, de los que 12 son ONG, 4 gobiernos autonómicos y el comité francés. De esas entidades, 11 siguen perteneciendo a la membresía en el momento de publicar este informe.

Hay una tendencia a la reducción del número de mociones presentadas y convertidas en R&R a lo largo de los congresos (Figura 2). Esto se alinea con la política de UICN en la que trata de ir reduciendo el número de mociones aprobadas cada congreso, buscando unificar aquellas que tengan objetivos similares. De este modo se pretende disponer de un número menor de R&R pero más operativas y trazables.

En el caso de las mociones presentadas por miembros españoles, se observa que se ha hecho un esfuerzo importante por conseguir los objetivos establecidos. No obstante, hay que hacer dos puntualizaciones:

  • Algunas entidades buscan un respaldo o impulso internacional a las acciones y/o proyectos que están desarrollando, pero no tienen los medios propios para cumplir la totalidad de la moción.
  • Otras veces la moción detecta una necesidad específica o global y lo que buscan al presentarla es implicar a la unión en su respuesta.

Esta es una de las causas por las cuales, aún el 64% de estas resoluciones y recomendaciones siguen abiertas.

Pese a que se ve claramente un gran avance en la mayor parte de las R&R presentadas por la membresía con efecto en España, todavía se necesita un mayor esfuerzo y compromiso para hacer que éstas puedan cumplimentarse en su totalidad.

Teniendo en cuenta los resultados y valoraciones hacemos las siguientes recomendaciones:

  • El Comité Español debe funcionar como un observatorio de las R&R, por lo que solicita a todos los miembros implicados en la consecución de alguna, que informen de cualquier acción, publicación o noticia relacionada. De este modo se podrá mantener actualizada online la ficha correspondiente.
  • Los Grupos de Trabajo del CeUCIN podrían integrar la dinamización de aquellas R&R que se alineen con los objetivos del grupo.
  • En los casos que sea posible y proceda, la UICN debería incluir mecanismos propios y propuestas de externos, que faciliten que se puedan cumplir los objetivos y mandatos propuestos en cada Resolución y Recomendación.
  • Hay cierta interlocución entre los miembros de CeUICN que pertenecen a la administración pública y los que pertenecen a la esfera privada. Se debería generalizar para crear sinergias y servir de buenas prácticas.
  • Proponer mociones que incidan en los intereses estratégicos de CeUICN, junto con un plan de acción que permita su implementación.
  • Incidir en las R&R más rezagadas en su cumplimiento.
  • Aumentar la comunicación entre los miembros de CeUICN y UICN Global, para mejorar la percepción que se tiene sobre el cumplimiento de las R&R.
  • Hay que lograr un compromiso mayor por parte de los miembros que patrocinen mociones, para el seguimiento e implementación de las mismas o, en su caso, la incidencia política necesaria.

Con el apoyo de:

Your Content Goes Here

Your Content Goes Here

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.