Repositorio documental del XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza
Conclusiones y presentaciones de ponentes en el XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza del CeUICN, Málaga, 23-24 de enero de 2015
Descarga la Memoria Técnica
MESA INAUGURAL
- Marina Bravo. Diputada de Medio Ambiente. Diputación de Málaga.
- Antonio Troya. Director del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- Pablo Saavedra. Director General de Sostenibilidad y el Mar. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- María Jesús Serrano. Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
- Francisco de la Torre. Alcalde de la Ciudad de Málaga.
- Juan Antonio López. Presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
BLOQUE 1 – 50 AÑOS DE LA LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA UICN
- ‘Introducción a los productos del conocimiento de UICN’. Sebastià Semene. Coordinador principal para Europa de UICN.
- The IUCN Red List of Threatened Species: Celebrating 50 years’. David Allen. Técnico de Evaluación Regional de Biodiversidad, Programa Global de Especies de UICN.
- ‘¿Cómo pueden contribuir los Comités Nacionales de UICN a la Lista Roja? Estudios de caso del Comité francés e italiano. Florian Kirchner. Responsable del Programa de Especies del Comité Nacional Francés de UICN. Corrado Teofili. Coordinador del Comité Nacional Italiano de UICN.
Contribución de los miembros españoles de UICN a los Libros Rojos en España.
-
Exposición de Jaime Güemes. Presidente de la Comisión Española de Flora de UICN.
-
Exposición de Juan Manuel Pleguezuelos. Presidente de la Sociedad Herpetológica de España
-
Exposición de Francisco Javier Madrid. Director General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
-
Exposición de Miguel Aymerich. Subdirector General de Medio Natural. Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
-
Exposición de Joaquín Santaolalla. Veterinario responsable del Centro de Control de la Biodiversidad. Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
Mesa redonda: ¿Qué ha significado la lista roja de especies en España desde su aparición?.
-
Antonio Machado. Editor en jefe del Journal for Nature Conservation.
-
Asunción Ruiz. Directora de SEO Birdlife.
-
Eduardo Galante. Presidente de la Asociación Española de Entomología.
Modera: Carlos Vales. Director Gerente CEIDA y Vicepresidente del Comité Español de la UICN.
BLOQUE II – EL PAPEL DE LAS COMISIONES DE EXPERTOS DE LA UICN
Experiencias de la Comisión Española de Educación y Comunicación de UICN para la participación social en la conservación de la biodiversidad.
-
Susana Calvo. Presidenta de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN.
-
Juan Jesús Martín. Miembro de la de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN. Aula del Mar de Málaga.
-
Ricardo de Castro. Miembro de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
- Trabajo en red de los expertos a nivel global: la experiencia de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de UICN. Jabier Ruiz. Presidente Regional para Europa Occidental de la Comisión de Gestión de Ecosistemas.
BLOQUE III – ¿CÓMO TRANSMITIR LOS DESAFÍOS A AFRONTAR? INTERFAZ CIENCIA, POLÍTICA, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Panel de de intercambio de opinión
-
Juan Carlos del Olmo. Secretario General de WWF España.
-
José María Montero. Vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
-
Verónica Tellado. Directora General de Conservación de la Naturaleza. Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Junta de Galicia.
-
Esperanza Perea. Directora General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Modera: Pedro Marín. Director Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga.
BLOQUE IV – LA LISTA ROJA DE ECOSISTEMAS DE LA UICN
La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN: situación y experiencias.
-
Introducción de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN. Jon Paul Rodríguez. Profesor del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y vicepresidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
-
Una visión de la experiencia europea y mediterránea. Marcos Valderrabano. Responsable del Programa de Ecosistemas de UICN-MED.
-
Conocimiento de los hábitats españoles para su conservación y gestión. Rafael Hidalgo. Jefe de Área de Espacios Naturales Protegidos. Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
BLOQUE V: EL PAPEL DE LOS COMITÉS NACIONALES DE UICN
Estudio de caso: el Comité Español de UICN. Carlos Vales. Director Gerente CEIDA y Vicepresidente del Comité Español de la UICN.
Prioridades y Retos en la Unión Europea. Luc Bas. Director de la Oficina de Representación en la Unión Europea de la UICN.
Repositorio documental del XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza
Conclusiones y presentaciones de ponentes en el XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza del CeUICN, Málaga, 23-24 de enero de 2015
Descarga la Memoria Técnica
MESA INAUGURAL
- Marina Bravo. Diputada de Medio Ambiente. Diputación de Málaga.
- Antonio Troya. Director del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- Pablo Saavedra. Director General de Sostenibilidad y el Mar. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- María Jesús Serrano. Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
- Francisco de la Torre. Alcalde de la Ciudad de Málaga.
- Juan Antonio López. Presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
BLOQUE 1 – 50 AÑOS DE LA LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA UICN
- ‘Introducción a los productos del conocimiento de UICN’. Sebastià Semene. Coordinador principal para Europa de UICN.
- The IUCN Red List of Threatened Species: Celebrating 50 years’. David Allen. Técnico de Evaluación Regional de Biodiversidad, Programa Global de Especies de UICN.
- ‘¿Cómo pueden contribuir los Comités Nacionales de UICN a la Lista Roja? Estudios de caso del Comité francés e italiano. Florian Kirchner. Responsable del Programa de Especies del Comité Nacional Francés de UICN. Corrado Teofili. Coordinador del Comité Nacional Italiano de UICN.
Contribución de los miembros españoles de UICN a los Libros Rojos en España.
-
Exposición de Jaime Güemes. Presidente de la Comisión Española de Flora de UICN.
-
Exposición de Juan Manuel Pleguezuelos. Presidente de la Sociedad Herpetológica de España
-
Exposición de Francisco Javier Madrid. Director General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
-
Exposición de Miguel Aymerich. Subdirector General de Medio Natural. Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
-
Exposición de Joaquín Santaolalla. Veterinario responsable del Centro de Control de la Biodiversidad. Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
Mesa redonda: ¿Qué ha significado la lista roja de especies en España desde su aparición?.
-
Antonio Machado. Editor en jefe del Journal for Nature Conservation.
-
Asunción Ruiz. Directora de SEO Birdlife.
-
Eduardo Galante. Presidente de la Asociación Española de Entomología.
Modera: Carlos Vales. Director Gerente CEIDA y Vicepresidente del Comité Español de la UICN.
BLOQUE II – EL PAPEL DE LAS COMISIONES DE EXPERTOS DE LA UICN
Experiencias de la Comisión Española de Educación y Comunicación de UICN para la participación social en la conservación de la biodiversidad.
-
Susana Calvo. Presidenta de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN.
-
Juan Jesús Martín. Miembro de la de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN. Aula del Mar de Málaga.
-
Ricardo de Castro. Miembro de la Comisión Española de Educación y Comunicación de la UICN. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
- Trabajo en red de los expertos a nivel global: la experiencia de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de UICN. Jabier Ruiz. Presidente Regional para Europa Occidental de la Comisión de Gestión de Ecosistemas.
BLOQUE III – ¿CÓMO TRANSMITIR LOS DESAFÍOS A AFRONTAR? INTERFAZ CIENCIA, POLÍTICA, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Panel de de intercambio de opinión
-
Juan Carlos del Olmo. Secretario General de WWF España.
-
José María Montero. Vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
-
Verónica Tellado. Directora General de Conservación de la Naturaleza. Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Junta de Galicia.
-
Esperanza Perea. Directora General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Modera: Pedro Marín. Director Observatorio de Medio Ambiente Urbano del Ayuntamiento de Málaga.
BLOQUE IV – LA LISTA ROJA DE ECOSISTEMAS DE LA UICN
La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN: situación y experiencias.
-
Introducción de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN. Jon Paul Rodríguez. Profesor del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y vicepresidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
-
Una visión de la experiencia europea y mediterránea. Marcos Valderrabano. Responsable del Programa de Ecosistemas de UICN-MED.
-
Conocimiento de los hábitats españoles para su conservación y gestión. Rafael Hidalgo. Jefe de Área de Espacios Naturales Protegidos. Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
BLOQUE V: EL PAPEL DE LOS COMITÉS NACIONALES DE UICN
Estudio de caso: el Comité Español de UICN. Carlos Vales. Director Gerente CEIDA y Vicepresidente del Comité Español de la UICN.
Prioridades y Retos en la Unión Europea. Luc Bas. Director de la Oficina de Representación en la Unión Europea de la UICN.